¡Prepárate para disfrutar de una deliciosa rosca de Pascua al estilo Jimena Monteverde 2020!
En esta ocasión, te enseñaré una receta sencilla y deliciosa que no puedes dejar de probar. La rosca de Pascua es un clásico dulce argentino que se disfruta especialmente durante la Semana Santa. Su textura suave y esponjosa, combinada con el sabor dulce y los aromas de la vainilla y el azahar, la convierten en un verdadero manjar irresistible para grandes y chicos.
Información previa
- Número de comensales: 8 personas.
- Dificultad: Fácil.
- Tiempo estimado de preparación: 2 horas.
Ingredientes
- 500 gramos de harina común.
- 100 gramos de azúcar.
- 100 gramos de manteca a temperatura ambiente.
- 4 huevos.
- Ralladura de 1 limón.
- 1 cucharada de extracto de vainilla.
- 1 cucharada de agua de azahar.
- 15 gramos de levadura fresca.
- Una pizca de sal.
- Frutas confitadas para decorar.
Pasos de preparación
- En un recipiente, disolver la levadura en 2 cucharadas de agua tibia y una pizca de azúcar. Dejar reposar durante unos minutos hasta que haga espuma.
- En otro recipiente, tamizar la harina y hacer un hueco en el centro. Agregar el azúcar, la ralladura de limón, la manteca, los huevos, la vainilla, el azahar y la levadura ya activada. Mezclar todo con las manos hasta obtener una masa homogénea.
- Amasar la masa enérgicamente sobre una superficie enharinada durante 10 minutos aproximadamente, hasta que sea lisa y elástica. Formar un bollo y dejarlo reposar en un lugar cálido y sin corrientes durante una hora, o hasta que doble su tamaño.
- Dividir la masa en dos partes iguales y formar dos cilindros. Entrelazar los cilindros formando una trenza y unir los extremos para formar la rosca.
- Colocar la rosca en una bandeja de horno previamente engrasada y dejar reposar por 30 minutos más.
- Preparar el horno precalentándolo a 180 grados Celsius. Pintar la superficie de la rosca con huevo batido y decorar con las frutas confitadas.
- Hornear la rosca durante 25-30 minutos, o hasta que esté dorada y cocida en el interior.
- Una vez cocida, retirar del horno y dejar enfriar antes de servir. ¡Listo para disfrutar!
Beneficios de la rosca de Pascua Jimena Monteverde 2020
Además de su irresistible sabor, la rosca de Pascua ofrece varios beneficios. Esta deliciosa masa dulce es rica en nutrientes, como carbohidratos, vitaminas y minerales. Además, al ser casera, puedes controlar la calidad de los ingredientes y evitar conservantes y aditivos artificiales.
Recomendaciones y consejos
Para obtener una rosca esponjosa y sabrosa, te recomiendo seguir los siguientes consejos. Asegúrate de respetar los tiempos de reposo de la masa para permitir que la levadura fermente adecuadamente. Amasa con energía para desarrollar el gluten y obtener una textura ligera. No olvides pintar la superficie de la rosca con huevo batido para que adquiera un bonito brillo dorado al hornearse. Y por último, disfruta de la rosca de Pascua junto a tus seres queridos, ya que su sabor es aún más delicioso cuando se comparte.
Curiosidades sobre la receta
La rosca de Pascua es un dulce tradicional argentino que se remonta a la época colonial. Se dice que su forma de rosca representa la unidad y eternidad, mientras que las frutas confitadas simbolizan los frutos de la cosecha. Durante la Edad Media, se solía esconder un huevo cocido dentro de la rosca, y quien lo encontraba era considerado afortunado. ¡Así que no dudes en decorar tu rosca con un huevo para añadir esa dosis extra de sorpresa y buena suerte!