Receta de ñoquis Claudia Villafañe: la mejor manera de preparar este delicioso plato

5/5 - 1 voto

ñoquis claudia villafañe receta

¡Hola amig@s! Bienvenidos a mi blog de recetas caseras. Hoy les traigo una deliciosa receta de ñoquis al estilo de la reconocida chef Claudia Villafañe. ¿List@s para preparar un plato irresistible? Sigan leyendo y descubran todos los secretos de esta receta que seguro les encantará.

Información previa

  • Número de comensales: 4 personas
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo estimado de preparación: 1 hora

Ingredientes

  • 1 kilo de papas
  • 200 gramos de harina
  • 1 huevo
  • Sal al gusto
  • Salsa de tomate
  • Queso rallado para espolvorear

Pasos para la preparación

  1. Pelar las papas y hervirlas en agua con sal hasta que estén tiernas.
  2. Escurrir las papas y pasarlas por un colador para obtener un puré fino.
  3. Agregar la harina, el huevo y la sal al puré de papas y mezclar bien hasta obtener una masa homogénea.
  4. En una superficie enharinada, formar cilindros con la masa y cortar los ñoquis en trozos pequeños.
  5. Poner agua a hervir en una olla grande con sal y cocinar los ñoquis hasta que floten en la superficie.
  6. Escurrir los ñoquis y servir con salsa de tomate caliente.
  7. Espolvorear con queso rallado al gusto y disfrutar de esta deliciosa receta.

Beneficios de los ñoquis al estilo Claudia Villafañe

Los ñoquis son un plato que se destaca por ser reconfortante, saciante y delicioso. Además de ser una opción perfecta para disfrutar en familia o con amigos, ofrecen una gran versatilidad culinaria. Puedes acompañarlos con diferentes tipos de salsas y agregarles tus ingredientes favoritos para personalizarlos a tu gusto.

Recomendaciones y consejos

Para lograr unos ñoquis perfectos, es importante utilizar papas que sean adecuadas para puré, ya que esto garantizará una textura suave y consistente. También es fundamental no excederse en la cantidad de harina, ya que esto podría hacer que los ñoquis resulten pesados. Recuerda cocinarlos justo hasta que floten para no pasarlos de cocción y mantener su textura ideal.

Curiosidades sobre los ñoquis al estilo Claudia Villafañe

¿Sabías que los ñoquis tienen su propia tradición en muchos países? En Argentina, es costumbre comerlos los días 29 de cada mes para asegurar la prosperidad económica. Esta tradición tiene sus orígenes en la superstición y se cree que si colocas dinero debajo del plato mientras comes los ñoquis, tendrás garantizada la buena fortuna.

Espero que disfruten de esta receta tanto como yo lo hago. No se olviden de dejarme sus comentarios y compartir sus propias versiones. ¡Buen provecho!

Relacionado:   Ñoquis light sin harina: una deliciosa alternativa saludable

6 comentarios en «Receta de ñoquis Claudia Villafañe: la mejor manera de preparar este delicioso plato»

Deja un comentario