chipa cuerito con harina leudante
¡Hola a todos los amantes de la comida deliciosa y fácil de hacer! ¿Están buscando una receta irresistiblemente sabrosa para compartir con su familia y amigos? ¡Pues están de suerte, porque hoy les traigo la receta de chipa cuerito con harina leudante! Prepárense para chuparse los dedos con este bocadillo tradicionalmente delicioso de la cocina argentina.
El chipa cuerito con harina leudante es una opción ideal para cualquier ocasión: desde un desayuno energético hasta una merienda reconfortante. Además, no podrán resistirse a su corteza dorada y crujiente, que contrasta a la perfección con su centro suave y esponjoso. ¡Esta receta es tan fácil de hacer que hasta los más novatos en la cocina podrán disfrutarla sin problemas!
Información previa
- Número de comensales: 8 porciones generosas
- Dificultad: Fácil
- Tiempo estimado de preparación: 30 minutos
Ingredientes
- 500 gramos de harina leudante
- 400 gramos de queso Paraguay o similar
- 250 gramos de grasa de cerdo
- 2 huevos
- 1 cucharadita de anís en grano
- Sal al gusto
Pasos de preparación
- En una olla, derrite la grasa de cerdo a fuego bajo hasta obtener una consistencia líquida.
- En un recipiente aparte, mezcla la harina leudante, el queso rallado, los huevos, el anís y la sal.
- Agrega la grasa de cerdo derretida a la mezcla y amasa hasta obtener una masa suave y homogénea.
- Deja reposar la masa durante aproximadamente 15 minutos.
- Con las manos ligeramente engrasadas, forma bollitos del tamaño de una pelota de golf y colócalos en una bandeja para horno.
- Hornea los chipa cueritos a 180 grados Celsius durante aproximadamente 20 minutos o hasta que estén dorados por fuera.
- Sácalos del horno y déjalos enfriar durante unos minutos antes de saborear su delicioso centro suave.
Beneficios de chipa cuerito con harina leudante
Además de ser una opción deliciosa y versátil, el chipa cuerito con harina leudante ofrece beneficios nutricionales que vale la pena destacar. El queso utilizado en esta receta aporta calcio, proteínas y vitamina B12, necesarios para mantener una buena salud ósea y muscular. Además, la harina leudante utilizada facilita la digestión y aporta energía de forma sostenida a lo largo del día. ¡Una verdadera bomba de sabores y nutrientes en cada bocado!
Recomendaciones y consejos
Para garantizar que tus chipa cueritos queden súper esponjosos, te recomiendo no sobreamasar la masa y no excederte en la cocción en el horno. También puedes experimentar con diferentes tipos de queso para darle un toque de variedad a tu receta. Por último, recuerda servirlos calentitos para disfrutar al máximo su sabor y textura.
Curiosidades sobre la receta
Si crees que el nombre “chipa cuerito” es curioso, espera a escuchar su origen. Este delicioso bocadillo proviene de la región del Paraguay y ha sido adoptado y adaptado a la perfección por la gastronomía argentina. Se dice que el nombre se origina por la corteza dorada y crujiente que recuerda a la piel de cerdo o “cuerito”. Una curiosidad más: ¡En la ciudad de Alberdi, Paraguay, existe una estatua dedicada al chipa cuerito como símbolo de su importancia en la cultura culinaria local!
Espero que esta receta de chipa cuerito con harina leudante sea todo un éxito en tu hogar. No olvides compartir tus fotos y comentarios en las redes sociales para que todos podamos disfrutar de esta delicia argentina. ¡Buen provecho!
¡Me encanta el chipa cuerito! Pero ¿alguien más piensa que la harina leudante cambia el sabor? 🤔
¡Qué delicia! Definitivamente voy a probar esta receta de chipa cuerito. ¡Se me hace agua la boca!
¡Me encanta el chipa cuerito! ¿Alguien tiene una receta diferente para compartir?
¡Me encanta el chipa cuerito! Pero ¿usar harina leudante? ¡Eso es una herejía culinaria!